El consumo de huevos en Argentina alcanzó un récord histórico durante el primer semestre de 2025, con un promedio de 380 unidades per cápita en seis meses (dos unidades por día), informó la Cámara Argentina de Productores Avícolas.
Este aumento se explica principalmente porque el huevo es una de las proteína biológicas más completas, económicas y versátiles en la cocina.
Durante muchos años, el huevo ocupó un lugar polémico por su relación con el colesterol: se creía que su consumo frecuente elevaba el colesterol en sangre y favorecía la aparición de enfermedades cardíacas. Estudios recientes destierran esa creencia. Hoy, el huevo se considera un superalimento, reconocido por su valor nutricional.
En cuanto al consumo, la cifra de 380 huevos per cápita en Argentina representa un aumento del 8% respecto a 2023, cuando el promedio fue de 363. Estos datos posicionan a Argentina como el segundo mayor consumidor mundial de huevos, solo superado por México y por delante de Colombia.
El huevo se destaca por su alto valor nutricional en relación a su bajo contenido calórico. Proporciona proteínas de alta calidad biológica, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce por sí mismo.
Un huevo mediano aporta alrededor de 6 gramos de proteína, 5 gramos de grasa y 75 kilocalorías.