“Vamos a terminar con otro curro. La burocracia recaudatoria de las licencias de conducir”, dijo Patricia Vásquez, diputada del Pro que impulsa también el proyecto de ley para crear el Runda (Registro Único Nacional Digital Automotor) que propone la digitalización total del sistema registral de automotores y el cierre de los actuales Registros del Automotor.
La legisladora explicó las principales características de la iniciativa. “Las licencias no van a vencer más. El cambio es más libertad con más responsabilidad. Cada cinco años habrá que presentar un certificado médico y una declaración jurada, gratuitamente. No tenés que pagar más renovaciones de licencias”, continuó.
Enunciado de este modo, el proyecto parece una simplificación total de un trámite que actualmente no presenta mayores dificultades para los conductores salvo el hecho de tener que disponer de algunas horas para hacerlo de manera presencial, en el que en todos los casos se paga el CENAT, que es un arancel nacional con un costo de $3.080 y luego una tasa municipal o provincial de distintos valores, que en algunos municipios no alcanza los $3.000 pero en otros supera los $30.000.
Con esta medida, se desarma es una caja recaudatoria enorme, que claramente es uno de los objetivos del proyecto de ley, aunque en ese caso, el beneficio principal para las personas no es tanto el económico, sino el de la simplificación de un trámite.
“Las licencias de conducir en sus categorías no profesionales se otorgarán sin fecha de vencimiento, debiendo los conductores presentar cada cinco (5) años una declaración jurada e informar, vía plataforma electrónica, y su aptitud psicofísica para conducir mediante de un certificado emitido por médico acreditado por la autoridad de aplicación a estos efectos. A partir de los 75 años, esta exigencia deberá ser cumplimentada cada año en idéntica modalidad. La presentación de certificado médico y declaración jurada es de carácter digital y sin costo”, dice el texto ingresado al parlamento horas atrás.
El proyecto de ley explica cómo se realizarán los controles médicos en el Artículo 13 bis: la autoridad de aplicación elaborará el protocolo de evaluación de aptitud psicofísica para el manejo de categorías no profesionales y dictará los cursos de formación específicos para los médicos que expidan los certificados correspondientes.
A tales efectos, la autoridad de aplicación deberá contar con un registro de los médicos que hayan aprobado dicho curso, el que deberá ser de acceso público.
El certificado de aptitud psicofísica deberá contar con la firma del médico, y demás requisitos técnicos y legales que establezca la autoridad de aplicación, garantizando la inalterabilidad del mismo.
Actualmente, la renovación no requiere un examen médico profundo sino sólo un control de vista y de coordinación psicomotriz básica y elemental. Entre los requisitos para renovar la licencia suele haber, dependiendo la jurisdicción, un curso online con información vial de mayor o menor duración y detalle, pero sólo para casos de conductores con alguna patología visual o auditiva previa, se exige un certificado médico.