La red de salud pública de la Municipalidad de Rosario comenzó a usar el test de Virus de Papiloma Humano (VPH) para detectar la enfermedad de transmisión sexual, en todos los centros de salud y hospitales.
El método es recomendado para las mujeres, a partir de los 30 años, que no se hayan realizado una histerectomía total, reemplaza al tamizaje por papanicolaou (PAP).
El test se utiliza para la prevención y detección de una enfermedad, que representa el tercer tipo de cáncer más frecuente en mujeres en general y el 82% de las muertes de mujeres mayores de 40 años.
La coordinadora del área de la mujer de la Secretaría de Salud Pública, Karina Martínez, detalló que el test de VPH es de “gran sensibilidad” y marca una gran diferencia respecto al PAP. “Da la posibilidad de detectar presencia viral del Papiloma Humano, mientras que el papanicolaou solo permite obtener la presencia de lesiones producidas por este mismo agente patógeno, este nuevo test adelanta la detección del virus a veces incluso antes de que haga la lesión”, indicó la médica obstetra.
El nuevo método de prevención del PAP fue empleado por primera vez dentro del sistema de salud municipal en el distrito Oeste, durante el año 2018. En esta primera experiencia, el índice de positividad fue de un 11 a 12% y los números coincidieron con las estadísticas mundiales, que asumen un porcentaje de 15% del total de las mujeres testeadas.
