Tras la promulgación de la reforma fiscal, la AFIP reglamentó el procedimiento para adherir al Régimen de Regularización de Activos en el país y en el exterior. Se podrán blanquear hasta US$100.000 no declarados sin pagar multas desde este jueves 18 de julio hasta el 31 de marzo de 2025.
La medida fue formalizada a través de la resolución 5528, publicada en el Boletín Oficial. Permite el blanqueo de bienes dentro de la Argentina y del exterior. Se podrán regularizar desde dinero en efectivo (pesos o dólares) hasta inmuebles previos al 31 de diciembre de 2023. Es una de las apuestas del Gobierno para sumar recaudación en medio de la recesión y sostener el superávit.
Desde la AFIP explicaron que es posible regularizar sin multas hasta US$100.000 que no fueron declarados. En tanto, los montos mayores también podrán acceder al esquema, pero deberán ingresar el dinero al sistema financiero antes del 31 de diciembre de 2025 o bien destinen el dinero a inversiones que determinará el Ministerio de Economía.
Si los montos superan los US$100.00, los contribuyentes pagarán alícuotas progresivas del 5%,10% y 15%, según el momento en que se adhieran al régimen.
Por su parte, la ley 27.743 establece que el plazo para la adhesión y la presentación de la declaración jurada se extenderá hasta el 30 de abril de 2025 y podrá ser prorrogada por el Ejecutivo hasta el 31 de julio de 2025, inclusive.
La resolución de AFIP también reglamentó la opción de adelantar el pago de Bienes Personales de 2023 a 2027 con una alícuota de 0,45% por año. El beneficio para el contribuyente, en este caso, es que queda exento de presentar la declaración jurada hasta 2028. Además, según detalló el organismo, se garantiza que no se podrán cobrar mayores alícuotas durante ese periodo sobre su patrimonio.